Sevilla: La compra de viviendas sigue por debajo del nivel de 2008

VIVIENDAS EN SEVILLA


Sin síntomas de recuperación en el sector inmobiliario sevillano. La compraventa de viviendas sigue su ritmo descendente y se mantiene en niveles inferiores a los de 2008, cuando las operaciones de transacción en este mercado superaban las 2.000. Esta cifra está muy lejos de alcanzarse en la provincia sevillana, donde los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que en junio se adquirieron 1.078 viviendas, lo que supone una caída interanual cercana al 20%, cinco puntos por encima del descenso medio registrado en toda Andalucía.
Los datos del INE aportan poca luz al final del túnel. Todo lo contrario. El comportamiento del mercado inmobiliario sevillano en los cuatro últimos años demuestra una caída vertiginosa desde julio de 2008, cuando el número de inmuebles que se pusieron a la venta fue de 2.199. Tal como se observa en el gráfico adjunto, a partir de entonces las cifras no se han recuperado, y lo que es peor, hay pocos atisbos de que se vuelvan a alcanzar a corto plazo. Este descenso es un claro síntoma de la crisis económica que, aunque comenzó en el verano de 2007, sus estragos no fueron evidentes hasta el tercer trimestre de 2008, según señalan los expertos. El dato más actualizado -relativo al pasado mes de junio- refleja que aún se está lejos de llegar a las 2.000 viviendas vendidas, ya que en este periodo sólo se compraron 1.078.
Esta cifra supone un descenso respecto al mismo mes de 2010, cuando se adquirieron 1.270 inmuebles, por lo que la caída interanual es de 19,85%, casi 20 puntos de pérdida que cuestionan la aparición de cualquier brote verde en el sector. Sin embargo, el número de viviendas vendidas en junio de 2011 también alberga algunos signos positivos, aunque no demasiado alentadores. Si se compara con los meses de junio de los últimos cuatro años se trata de la cifra más baja, aunque el descenso interanual no es el más acuciante. De hecho, la caída más pronunciada se produjo entre junio de 2008 y 2009, cuando las ventas bajaron un 27,42%. Un año antes, dicho descenso fue del 23,38%. Entre junio de 2008 y 2009 este porcentaje se suavizó y el dato negativo sólo fue del 8,63%, reducción que ahora llega al 19,85% (11 puntos más).
El otro signo positivo de los 1.078 inmuebles comprados en junio es la recuperación del mercado después de tocar fondo en mayo. En este mes se vendieron en Sevilla 859 pisos, cifra más pequeña de los últimos cuatro años. Por tanto, se ha registrado un incremento mensual del 25%, lo que, en cierta medida, supone un alivio para los operadores inmobiliarios, aunque insuficiente para remontar el parón. Este mayo negro ha provocado que la subida de junio sea espectacular, algo inusual ya que entre ambos meses no suelen aparecer grandes signos de retroceso o mejora. No en vano, el mayor incremento desde 2007 se registró entre mayo y junio de 2009, cuando la subida fue del 6,51%, casi cuatro veces menos que la del presente año.

Sevilla: Vegareal Innova gestiona 40 VPO en el barrio de San Bernardo


La empresa Vegareal Innova  gestiona una promoción de 40 VPO en la calle Juan de Mata Carriazo, esquina con la avenida de Eduardo Dato.  Las obras están promovidas por la Cooperativa Gecoprovi S. C. A. Por su parte, la empresa Vegareal Innova S.L., creada en el año 2007  y dedicada a la promoción y gestión de vivienda protegida en Sevilla capital, se hace cargo de la gestión de un proyecto cuyo autor es el arquitecto Humberto Girón Bonald. La construcción corre a cargo de F.C.C. Construcciones y la financiación está asumida por La Caixa.Las obras, que tuvieron como fecha oficial de inicio el pasado 20 de junio, deberán finalizar a tiempo de entregar los pisos en diciembre de 2012.
El proyecto contempla 40 viviendas de VPO que llevan como anexos sus correspondientes garajes y trasteros protegidos. El 100% de estos inmuebles ya están adjudicados a los socios de la cooperativa. La obra se completa con otras  47  plazas de garaje libres, 17  trasteros  libres y  650   metros cuadrados de locales comerciales.
La empresa pertenece mayoritariamente al grupo Rústicas, propiedad de José Gandía Giner. En la actualidad gestiona o promueve 477 viviendas protegidas en Sevilla capital. Todas las desarrolla dentro de parcelas adquiridas al Ayuntamiento mediante concurso público. El nivel de ventas alcanza el 100% en los proyectos que está desarrollando en Tablada, San  Jerónimo- Alamillo y  San Bernardo.


Sevilla: Los colegios profesionales se oponen a la Declaración responsable.

Los colegios de arquitectos y aparejadores de Sevilla se oponen a la 'Declaración responsable' propuesta por Urbanismo para los trámites.


Los colegios de arquitectos y aparejadores de Sevilla rechazan la Declaración responsable que propone la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento hispalense como fórmula para la tramitación de documentos técnicos para la obtención de licencias y los informes de la Inspección Técnica de Edificios (ITE Sevilla). Consideran que prescindir de la documentación visada por los colegios correspondientes equivaldría a poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos.
En una rueda de prensa conjunta celebrada en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS), los decanos y presidentes de los colegios niegan la firma de un convenio entre la Gerencia de Urbanismo y ellos en esta materia, ya que las negociaciones no llegaron a culminar por quedar pendientes aspectos sustanciales. En este sentido, los máximos responsables de las entidades colegiales aseguraron que no han rubricado ningún acuerdo con la Gerencia de Urbanismo de Sevilla.
Así se han pronunciado los decanos de los colegios de Arquitectos; Aparejadores y Arquitectos Técnicos; Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental; Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales e Ingenieros de Telecomunicación Demarcación de Andalucía Occidental y Ceuta. Los decanos y presidentes expresaron su sorpresa por el hecho de que "se divulgue un acuerdo que no ha sido cerrado" y acusaron a la Gerencia de Urbanismo de Sevilla de torpedear la negociación con la publicación de una información falsa.
Los colegios de arquitectos y aparejadores de Sevilla mantienen discrepancias con Urbanismo en aspectos esenciales del borrador del convenio, sobre todo en lo relativo a la fórmula de declaración jurada que la Gerencia pretende que se presente junto a la documentación de los trabajos técnicos para la obtención de licencias de apertura en Sevilla y en la Inspección Técnica de Edificios Sevilla. Los colegios entienden que el formulario de Declaración responsable a que se refiere la Gerencia no puede sustituir a la certificación expedida por los colegios oficiales, que garantiza que el técnico contratado para la inspección ITE Sevilla cumple con los requisitos establecidos en la norma para el desempeño de su profesión.
No pedir la documentación visada sería rebajar las exigencias de seguridad y favorecer el intrusismo profesional, señalan los presidentes de los colegios profesionales.
En consecuencia, los colegios representados se personarán en todos los expedientes administrativos que se tramiten, ya que entienden que los procedimientos puestos en marcha por la Gerencia de Urbanismo no garantizan el adecuado control y seguridad de los trabajos profesionales. La Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común reconoce la figura de Declaración responsable, pero al mismo tiempo deja claro que el compromiso expresado en dicha declaración no afectará a las facultades de comprobación, control e inspección atribuidas a la Administraciones Públicas.
Los colegios argumentan que la Gerencia de Urbanismo de Sevilla de esta manera no comprueba si existe sanción deontológica o incompatibilidad del profesional, o si dispone de seguro de responsabilidad civil profesional, por lo que consideran que Urbanismo debe solicitar al interesado la documentación técnica visada o registrada por el colegio oficial competente, o bien un certificado de Habilitación Profesional expedido por estas instituciones, o cualquier control acordado con la Gerencia.
Por otro lado, los representantes de los colegios profesionales alegan que la citada Ley reserva la Declaración responsable para el interesado, que es quien aporta la documentación requerida para cada procedimiento. En el caso del procedimiento de presentación de la ITE de edificios Sevilla en Urbanismo y en la solicitud de las  licencias de apertura en Sevilla, el técnico no es el interesado, sino el profesional que firma la documentación técnica que debe presentarse. Los arquitectos técnicos de Sevilla que participan en la inspección de edificios ejercen una profesión reglada, por lo que su colegiación es obligatoria.